Te sorprenderá enterarte de cuánta energía gasta un descalcificador doméstico.
Posiblemente has escuchado de todas las ventajas de un descalcificador ¿pero te inquieta el pago de la factura de energía de fin de mes?
Pues desde ya te decimos: este electrodoméstico no es el que consume más energía.
De hecho, hay modelos de tecnología avanzada ¡que no consumen energía! Aquí te comentamos cuales son.
¿Sabes cuánta energía consumen los electrodomésticos más comunes?
Antes de contarte cuánta energía gasta un descalcificador ¿sabes cuánta energía gastan los otros electrodomésticos?
Según Selectra, empresa especializada en la comparación de tarifas de energía, los electrodomésticos de mayor consumo son: lavadora, secadora, horno, plancha y lavavajillas.
Si accedes al enlace, vas a poder ver detalladamente el gasto anual por electrodoméstico.
Fija tu atención en el siguiente dato: lavadora 51,68 €, lavavajillas 30,83 € y cafetera 5,96 €.
Un descalcificador te ofrece muchas ventajas. Una muy interesante, y no tan conocida, es que puede ayudarte a bajar la factura de consumo de electricidad.
Un descalcificador aporta al óptimo funcionamiento de otros electrodomésticos
La verdad es, que uno de los causantes de derroche de energía en tu casa son las incrustaciones de cal. Y un descalcificador puede ayudar a prevenirlas y eliminarlas.
Si eres de los que apagas las luces cuando no se necesitan, utilizas menos el aire acondicionado o la estufa, o ves menos televisión, todo esto ayuda a bajar el consumo. Pero, si no eliminas las incrustaciones de cal, los electrodomésticos que funcionan con agua consumirán más energía.
Es así, porque la cal se va acumulando en los circuitos de las lavadoras, calentadores de agua, lavavajillas, cafeteras y otros. Se transforma en un aislante y dificulta el calentamiento del agua.
Entonces, el electrodoméstico tarda más tiempo para calentar el agua y, por ende, consume más energía. Y se refleja en la factura de consumo de energía que pagas cada mes.
Si quieres conocer más de este tema, puedes leer Descalcificadores: qué son, para qué sirven, cómo funcionan y cómo instalar uno.
¿Cuánta energía gasta un descalcificador doméstico?
La energía que gasta un descalcificador doméstico es variable. Porque depende de la tecnología del equipo y si el uso es intensivo o moderado.
No obstante, los equipos de tecnología de avanzada de hoy en día no consumen energía eléctrica, o consumen el equivalente a una de las bombillas de luz que tienes en tu casa. Es decir, son de muy bajo consumo.
Aquí te contamos de esas dos grandes categorías de descalcificador.
Sin consumo de energía – Descalcificadores Hidráulicos
Descalcificadores Kinéticos
Entre los descalcificadores libres de consumo de energía eléctrica, destacan los equipos Kinético. Funcionan con energía cinética, aprovechando la energía potencial del agua en movimiento.
Los caracteriza su tamaño compacto. Hay distintos modelos. Desde los más pequeños, de uso doméstico para hogares pequeños. Hasta los más grandes, diseñados para satisfacer las necesidades de gran cantidad de agua descalcificada de empresas o comunidades.
Entre sus modelos más populares están: Kinetico Essential 11 litros, Kinetico Premier Compact, Kinetico Premier Plus y todos los modelos de doble botella.
Descalcificador Kube 15 Litros
Nos encanta este descalcificador. Es de la marca Aqualaria y tampoco consume energía eléctrica. Puedes ingresar al enlace Kube 15 litros y conocer más de este fantástico descalcificador.
Sistemas antical
Son dispositivos inhibidores de cal . Tampoco utilizan electricidad para su funcionamiento. Destacan, entre otros, el Ecocal Hx-15 y el Dropson Emi 250.
Con bajo consumo de energía
Los siguientes descalcificadores, entre otros, te ofrecen grandes ventajas y consumen el equivalente a una bombilla de luz de tu casa. Unos 20 euros aproximadamente al año.
- Ceramic Pilot 2,5
- Water 2Buy
- Cilit Parat ECO
- Robosoft 120
- Denver Waterfilter
- Watermark 30
Cuanto cuesta el mantenimiento de un descalcificador de agua
Dijimos que el coste eléctrico es muy poco. Es cierto, pero aún así hay otros gastos recurrentes que debemos hacer si queremos tener un descalcificador. Lo primero es la sal, lo cual es económico, lo mismo sucede con los filtros de resina.
A su vez cada tanto es recomendable echarle un vistazo o limpieza y ahí dependerá de si queremos pagar a un experto o realizarlo nosotros mismos.
De hecho no hay más gastos para hacerle que los nombrados anteriormente y su instalación.
Conclusión
Cuanta energía gasta un descalcificador doméstico, depende de la tecnología del equipo y su uso. No es igual si se utiliza de manera intensiva o moderada.
Si como a todos, le inquieta el gasto de energía eléctrica, te recomendamos comprar un descalcificador Kinetico. Este tipo de descalcificador no necesita de electricidad para funcionar y dejar el agua de tu casa perfectamente descalcificada.
También te recomendamos ampliamente los equipos de bajo consumo, por las grandes prestaciones que te ofrecen. Te hemos mencionado los principales, pero en el enlace puedes, además, conocer los Mejores descalcificadores según OCU.
La información te ayudará a conocer más de estos equipos. Desde nuestra experiencia te podemos decir: los descalcificadores aumentan tu calidad de vida ¡sin afectar el pago de la factura de energía eléctrica de fin de mes!